Spider fue un juego para recreativas diseñado por Buena Vision del año 1994. Como otros tantos juegos, surgió a raíz del éxito del juego Gals Panic de Kaneko (1990), que a su vez tomó el concepto del también juego para recreativas, y mucho más lejano en el tiempo, Qix de Taito (1981). ¿Pero qué era Buena Vision? Repasamos las versiones de Spider y las pistas que han ayudado a identificar al autor del juego.
En Spider controlábamos una araña que servía como puntero para dibujar y encerrar zonas del juego hasta alcanzar cierto porcentaje. Contaba con diversos power-ups, enemigos finales y fases bonus. Al completar las pantallas iban apareciendo imágenes relacionadas con carreras de coches, resultando así en un juego «apto» para todos los públicos.
Sin embargo, una placa localizada por Jordigahan y volcada por Tomás García-Merás (The Dumping Union, Team Recreativas.org) contiene una versión de Spider diferente, donde se sí muestran imágenes con desnudos. No obstante, el dato más interesante de esta versión reside en la propia placa, ya que tiene una serigrafía con el nombre de «GAMART». Esto confirma el origen del diseño del hardware, pero faltaría confirmar quién diseñó el juego. En Spider no aparecen créditos de los autores, tan solo una lista de nombres en la tabla de récords, sin mostrar apellidos. En el primer puesto aparece el nombre de «Antonio».
Versión MS-DOS
Gracias a un apunte ofrecido por Alex Roca (Anarkade), se descubre que Spider no solo existió para recreativas. Originalmente fue un juego para MS-DOS que se vendió como shareware. Tanto en los documentos adjuntos en formato Microsoft Word, como al ejecutar el juego, aparece el Apartado Postal 449 en Sabadell para solicitar versiones del juego y otros supuestos títulos (parece ser que existió otro juego llamado «Imagen» de 1992). La versión completa de Spider valía 3000 pesetas de la época, o 30 a 35 dólares estadounidenses para el extranjero. El juego permitía eligir idioma castellano o inglés. La versión de MS-DOS tampoco muestra explícitamente los autores del juego. La tabla de récords sí aparece, pero con algunas variaciones en los nombres respecto a la versión arcade. Eso sí, se mantiene el nombre de «Antonio» en el primer puesto. Mientras tanto, en el código del juego se pueden localizar restos que muestran que el juego fue escrito y compilado en Borland C++, además del texto «Buena Vision 1994».
Buena Vision
La ubicación de Sabadell en el juego de MS-DOS aporta otro dato clave. Existió en esa misma localidad una empresa dedicada al diseño web con el nombre de Buena Vision. El registro de esta empresa es la que aporta al fin un nombre, Antonio Freixanet Alaña, que coincide precisamente con «Antonio» que se mostraba en el primer puesto de la tabla de récords. Con esto ya tenemos la relación con Gamart, ya que Antonio Freixanet aparece acreditado en varios juegos relacionados con esta empresa, como las versiones realizadas en Gamart para PC del juego Titanic de Topo Soft, y de otro juego en origen extranjero llamado Ian Botham’s Cricket. Antonio también trabajó en otros juegos producidos por Positive, principalmente en la programación de las versiones para PC como Choy-Lee-Fut Kung-Fu Warrior y Amo del Mundo. Lamentablemente Antonio Freixanet falleció en diciembre de 2022, pero desde estas líneas queremos realizar este humilde reconocimiento a su trabajo, que sin duda también aportó a la historia de la producción española de videojuegos.
Enlaces
- Volcada una versión alternativa del juego Spider de Buena Vision por Jordigahan y Tomás García-Merás, en Recreativas.org.
- Ficha de Spider de Buena Visión, (sin desnudos), en Recreativas.org: Spider.
- Ficha de Spider de Buena Visión, (con desnudos), en Recreativas.org: Spider (with nudity).
- Fuentes de los créditos de juegos de Antonio Freaxanet, consultados de Computer Emuzone.
© 2023 David Torres, Retrolaser.es. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de este artículo sin permiso expreso del autor. Registrado en safecreative.org.